ESCÁNDALO EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Argentina bloqueó el ingreso de activistas por la Cumbre de la OMC

En una medida que causó sorpresa en la comunidad internacional, el Gobierno de Mauricio Macri le prohibío el ingreso al país a 64 activistas para evitar protestas contra la cumbre de la Organización Mundial de Comercio. El diario británico Financial Times tildó a la accion como "un retroceso" ya que desde el año 1999 se busca integrar a los sectores críticos al debate.

El Gobierno prohibió el ingreso al país de 64 personas integrantes de organizaciones ecologistas y anti-globalización con la intención de prevenir así protestas contra la cumbre de la Organización Mundial de Comercio que tendrá lugar este mes en Buenos Aires.

El diario Financial Times publicó que la propia OMC trató de convencer al gobierno argentino de revertir la decisión pero ante la negativa decidió recomendarle a las 60 personas afectadas. Keith Rockwell, un vocero de la OMC dijo que trató de comunicarse con la administración de Mauricio Macri "en todos los niveles" para que revirteira la decisión pero "simplemente dijeron que no".

El diario británico señaló que la decisión del gobierno argentino es un retroceso para la OMC, que desde los fuertes disturbios registrados en la reunión que realizó en Seattle en 1999, trata de comunicarse y contactarse con los sectores que critican a la organización para integrarlos a las discusiones sobre el comercio internacional y su impacto.

Esa tarea por parte del organismo internacional se hizo más fuerte desde que Gran Bretaña impulsó el Brexit y que Donald Trump fue electo presidente de Estados Unidos. Según el Financial Times, la prohibición de ingresar al país afecta a 64 personas de 19 grupos que se habían acreditado para el encuentro de la OMC.

La entidad internacional había emitido credenciales para 241 grupos de la sociedad civil. La OMC debió enviar un correo electrónico a los activistas afectados y les informó que la medida había sido tomada por "las autoridades de seguridad argentinas". "Hemos hecho repetidos reclamos sobre este hecho inesperado, pero hemos obtenido poca o ninguna esperanza de que una solución sea encontrada", subrayó.

COMENTARIOS