NEGOCIOS

Tres concesiones que pagan alquileres hasta 250 veces debajo del valor de mercado

Las empresas explotan los predios a cambio de cánones mensuales que le pagan al Gobierno porteño. En algunos casos pagan $2 el metro cuadrado.

Costa Salguero, el Hipódromo de Palermo y el Buenos Aires Design son algunos de los predios que concesiona el Gobierno porteño a cambio de un canon mensual. sin embargo, según se desprende de un análisis que hizo Chequeado en base a los datos de ZonaProp y Properati, ambos especializados en el negocio inmobiliario, estos cánones son hasta 250 veces más bajo que el valor de mercado.

Además, entre 2008 y 2013 estos valores estuvieron congelados. La recaudación del Gobierno porteño en ese período fue de $41 millones para luego pasar a $60 millones. Recién el año pasado se aumentó la recaudación, que se elevó a $179. Es por esto que la Justicia investiga la connivencia de funcionarios porteños a cargo de las concesiones durante ese período, señala La Nación.

El caso de Costa Salguero quedó al descubierto con la fiesta electrónica Time Warp. El predio fue construido en 1991 por la empresa Telemetrix SA, que desembolsó $19 millones a cambio de utilizar el predio 30 años. El espacio cuenta con hoteles, boliches, salón de fiesta, bares, canchas de fútbol y más instalaciones que le dejan a la empresa unos 200 mil dólares por mes en concepto de alquiler. Sin embargo, hasta 2008 la firma le pagó a la Ciudad un cánon simbólico de $30 mil que aumentó a $65 mil ese año con aumentos semestrales. En la actualidad, la compañía paga $ 331.000 por mes. Según el análisis realizado por Chequeado, el metro cuadrado en esa zona supera los $350 pero la empresa paga sólo $2.

El Hipódromo de Palermo también está bajo la mira, ya que su playa de estacionamiento funciona dsde hace 15 años pero nunca pagó un cánon. La empresa Hapsa explota las cocheras desde 2002, pero funcionó sin normativa hasta 2007. En ese entonces, Jorge Télerman les dio un permiso de ocupación gratuito por cinco años, decreto anulado por Macri en 2008, quien también ordenó el desalojo, algo que jamás se concretó.

El estacionamiento tiene capacidad para mil autos y se encuentra en una de las zonas más caras de la Ciudad. Por no haber percibido ningún cánon en estos años, el Gobierno porteño se perdió, por lo menos, unos tres millones de dólares, señala el informe.

Finalmente, el informe analiza el caso del Buenos Aires Desing. La empresa Emprendimientos Recoleta SA paga $ 286.000 mensuales por el usufructo del shopping, aunque hasta diciembre último la suma era de $ 47.000 por mes, según datos oficiales, señala La Nación.

El shopping fue construido entre 1990 y 1993 y sus concesionarios se quedaron con su explotación por 20 años que fueron renovados y culminan en 2018. La inversión fue de 29 millones de dólares, según indicó el Gobierno porteño, pero para la empresa fue de 40 millones de dólares.

Según el balance presentado por IRSA, la facturación de los 62 locales superó los tres mil millones de pesos anuales y la compañía informó que los ingresos totales del shopping fueron de $414 millones en concepto de alquileres. Teniendo en cuenta estos números, durante toda la gestión de Macri en la ciudad la empresa pagó un cánon de $ 47.000 por mes.

La empresa Emprendimientos Recoleta SA paga, según se detalla en el análisis, $10 por el metro cuadrado mientras que cotiza $285. Con el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta el cánon aumentó a $220 mil mensuales con un contrato que se actualiza cada seis meses, sin embargo los números siguen siendo muy desiguales.

COMENTARIOS