- Sociedad
- 12.12.2016
POLÉMICA
El primer perro clonado del país es porteño
Se llama “Anthony” y es de una familia de la Ciudad que no pudo superar su pérdida. El procedimiento fue realizado entre Argentina y Corea del Sur.

La mascota había muerto de vieja a principio de año y el caso fue llevado a cabo por la firma argentina BIOCAN, vinculada a Sooam Biotech Research Foundation, el laboratorio en la capital de Corea del Sur, que ya realizó unas mil clonaciones de perros con éxito.
“Brindamos asistencia a aquellos posibles clonadores desde la logística, la gestación, el nacimiento, hasta la tenencia del animal. Un veterinario se encarga de extraer el tejido epitelial (de la piel) y ese material lo llevamos al laboratorio de la Facultad de Agronomía para la reproducción celular. Las células se depositan en tubos con nitrógeno líquido y se las envía a Corea del Sur, donde se eligen las mejores”, explicó Daniel Jacoby, director de BIOCAN al diario Clarín.
El proceso consiste en la extracción del núcleo de una célula no sexual, que luego es transferida a un óvulo al que se le quita su material genético. El embrión obtenido se introduce en una hembra, que lo gesta. Una vez fallecido el animal, se disponen 72 horas para la extracción de tejido epitelial, aunque se llegaron a registrar casos de 15 días.
Según datos del INPA-CONICET, a nivel local ya se ofrece el servicio de clonación para diferentes mamíferos, aunque para cada especie animal se requiere un proceso específico. El precio puede variar entre 60 mil y 100 mil dólares, según la raza.
- SECCIÓN
- Sociedad
COMENTARIOS