- Política
- 12.12.2016
LEGISLATURA PORTEÑA
Se aprobó una batería de proyectos del FpV
En la última sesión de la Legislatura porteña se aprobaron proyectos para mejorar el espacio público, prevenir le acoso callejero, fomentar las milongas y una que contiene nuevas normas de inspección laboral.

Por otra parte, el FPV se opuso al proyecto del PRO sobre la traza de la Autopista Illia y reclamó la urbanización de la Villa 31.
Parque de la Estación
Esta ley es un triunfo de los vecinos y comuneros que vienen peleando hace más de 16 años. Los barrios de Balvanera y Almagro son los barrios con menos espacios verdes de la ciudad. Era urgente convertir los terrenos ferroviarios degradados de la estación Once en un gran parque público con participación ciudadana en el diseño y en el plan de manejo.
Desde el FPV nos comprometemos a replicar este modelo para que haya muchos más espacios verdes participativos en la Ciudad.
Ley contra el Acoso Sexual Callejero
La Ley Integral de Prevención y sanción del Acoso sexual apunta a prevenir y sancionar el acoso verbal o físico, producido en espacios públicos que afecten la dignidad, la libertad, el libre tránsito y el derecho a la integridad física o moral de las mujeres.
Ley de Fomento de Milongas
Esta ley fue sancionada después de casi un año de trabajo junto las diferentes organizaciones y sectores de la actividad “Milonga” de la Ciudad de Buenos Aires.
El texto propone la creación de un régimen de concertación de la actividad a cargo de un Directorio y un Consejo Asesor conformado por miembros designados por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, la Legislatura y del sector. Además comprende la incorporación de una partida presupuestaria específica en el presupuesto general de la Ciudad; y el otorgamiento de subsidios, créditos y exenciones de impuestos, tasas y otras contribuciones.
Protocolo de Inspección del Trabajo y un Manual de Buenas Prácticas de Inspección Laboral
A través de esta ley se actualizan las multas laborales según el aumento del salario mínimo vital y móvil. De esta manera, se evita tener que modificar la ley cada vez que los montos quedan atrasados para que mantengan su valor disuasorio en los empleadores que incumplan. El protocolo de inspección, acorde con los estándares internacionales, tiene por objetivo fortalecer la capacidad de inspección del Estado.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS