SON ACUSADOS DE ACTIVIDAD LUCRATIVA EN EL ESPACIO PÚBLICO

Allanarán a casi 4.000 choferes de Uber

El fiscal que lleva adelante la causa confirmó que tienen identificados a los 3.978 empleados de la empresa y que continuarán los allanamientos.

La Justicia allanó las oficinas de Uber donde se realizaban los pagos a los choferes y dio con un listado de 3.978 conductores. El siguiente paso fue confirmado por el fiscal de la Ciudad Martín Lapadú, que lleva adelante la causa Uber, quien indicó que los choferes podrían estar hasta diez días detenidos por ejercer una actividad ilícita y hacer uso indebido del espacio público.

Lapadú anticipó que allanará a todos los choferes porque ya identificaron los datos de sus viviendas y autos. Esto, además de la denuncia que cae sobre los directivos de la empresa extranjera por evasión impositiva, que generó su clausura y la confiscación de sus datos contables.

El primer allanamiento se dio en septiembre cuando la Policía Metropolitana ingresó a Payment Collection SRL- la empresa que realiza los movimientos comerciales de la firma y ejecuta los pagos-. Allí, secuestro la lista completa de los choferes, en el marco de la causa que comenzó de oficio Lapadú contra Uber, y realizó allanamientos contra diez de ellos. Antes de fin de año, pedirán que ellos vayan a juicio.

“A los choferes se les imputa la actividad lucrativa en el espacio público sin autorización, y además, todos aquellos que no tengan carnet de conducir profesional, que son la mayoría, incurren en la contravención del exceso del límite de la licencia, y eso sí tiene penas de hasta 10 días de arresto", explicó esta mañana Lapadú en una entrevista con La Once Diez.

Por otro lado, están siendo investigados sus directivos y podrían tener una pena de 2 a 6 años de prisión. Ellos son: Enrique Ricardo Mihanovich Murphy, Gustavo Gilbert, Fernando Horacio Cao, Diego Mariano Olivera, Mariano Xavier Otero, Soledad Lago Rodríguez, Miguel Roberto Rattagan.

“Contamos con la información financiera de UBER, sus cuentas bancarias y sus movimientos de dinero. Esto hace posible afirmar que la empresa supera el monto mínimo imponible”, señaló Lapadú.

El 22 de abril fueron clausuradas sus oficinas, pero sus gerentes están siendo investigados por haber violado esta clausura y continuar violando el artículo 83 del Código Contravencional, que castiga a quienes ejercen actividades comerciales en el espacio público sin autorización.

La justicia nacional ya consideró que los choferes de Uber no cometen ningún delito, a raíz de una denuncia impulsada por los taxistas contra 33 choferes de la empresa. La Sala V de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional ratificó el fallo. Sin embargo, Lapadú afirma que continuará con su investigación porque esta decisión no interfiere en su denuncia.

COMENTARIOS