- Política
- 06.12.2016
SALUD
Se aprobó una polémica ley que legaliza “los incentivos económicos” a médicos
La norma regularizaría el lobby de las firmas para lograr que sus remedios sean recetados y consumidos por los pacientes de la Ciudad.

En su primer artículo, la norma postula que "fabricantes, importadores y distribuidores de productos médicos, biológicos y farmacéuticos que otorguen incentivos económicos o susceptibles de valoración pecuniaria con el objeto de incentivar en forma directa o indirecta al médico a tomar decisiones de diagnóstico y/o terapéuticas deberán informar dicha situación a la autoridad sanitaria local a efectos de darle la debida publicidad".
De esta forma, se regularizaría el lobby de las firmas para lograr que sus remedios sean recetados y consumidos por los pacientes, y se da acceso a una base de datos, donde las empresas podrán dar cuenta si hizo pagos en efectivo, por honorarios, por actividades de formación profesional, viajes, pasajes, regalos, hospedajes o cualquier otro bien o servicio brindado a los médicos.
Esta aprobación puso en pie de guerra al sindicato de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPM). Ricardo Peidro, su secretario general, señaló a diferentes medios: “Esta ley habilita las coimas y sobornos a médicos por parte de los laboratorios. Es el blanqueo a todas las prácticas corruptas de la industria farmacéutica. Con la excusa de que ya existen, en vez de prohibirlas, las blanquean”.
COMENTARIOS