HOY DIPUTADOS APROBARÍA LA “EMERGENCIA SOCIAL”

Piqueteros negocian con gobierno su propia obra social

Según indicaron desde el Poder Ejecutivo, el líder del Movimiento Evita presentó los papeles y “todo lo presentado está bien”, por lo que el trámite avanzará.

Los movimientos sociales supieron mantener una negociación con el gobierno que les permitió obtener un aguinaldo en diciembre y, si todo se da hoy, media sanción en Diputados a la ley de Emergencia Social que les otorga de acá a 2019 unos 30.000 millones de pesos, además de darle rango institucional a la organización de estos trabajadores informales. A estos logros se le suma ahora una caja millonaria: su propia obra social.

Al ser consultado por el supuesto pedido de Emilio Pérsico, del Movimiento Evita, de crear una obra social para los trabajadores informales, Luis Scervino, el titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, contestó a Clarín que es cierto, pero que “aún deben completar una serie de información y si todo lo presentado está bien podrían obtener una obra social, que en su caso sería la Obra Social de los Trabajadores de la Economía Popular (OSTEP)”.

Y agregó: “Por lo pronto cumple con ciertos requisitos por tener personería jurídica otorgada por el Ministerio de Trabajo, tiene un Estatuto y autoridades formales”.

El objetivo de Pérsico es reclutar a los “monotributistas sociales”, por ejemplo trabajadores de cooperativas, que pagan el 50% del importe mientras que la otra mitad la paga el Estado. En ese sentido, Scervino aclaó: “El hecho de que exista una obra social no implica que se vayan a anotar más monotributistas; no es que se abre un grifo que dice ‘sumemos gente’. De crearse habrá una obra social que busque atender especialmente a un grupo poblacional que Pérsico, en este caso, conoce bien. No hay que tenerle miedo a la inclusión social, hay que perderles el miedo a las organizaciones sociales, hay que tenerle miedo a las cosas que están viciadas de corrupción”.

En conclusión, para afiliarse a la OSTEP, como a cualquier otra obra social, los interesados deben realizar sus aportes. Según datos periodísticos, alrededor de unos 10.000 trabajadores informales, nucleados bajo el Movimiento Evita, se estarían atendiendo en la obra social de Ladrilleros, por lo que de prosperar la OSTEP muchos o todos se podrían pasar, lo que generaría una masa crítica importante de personas desde el vamos que canalizarían con su aporte de $ 419 a la entidad de Pérsico. Sólo esa cuenta da $ 4.190.000.

Un fantasma que siempre reflota cuando se habla de las obras sociales sindicales es que son la caja negra de los gremios, punto de vista que Scervino rechaza: “Por lo menos en los últimos ocho años, ya que los sindicatos bancaron a sus obras sociales con la cuota sindical porque el Gobierno anterior les retenía el fondo solidario” (se acumuló en 30.000 millones de pesos a diciembre de 2015).

Por su parte, Pérsico indicó que "ninguna caja del gobierno. Las obras sociales son de los trabajadores". "Surgen de recursos de los trabajadores. Acá no hay plata del Gobierno, no hay ningún financiamiento del Gobierno. Al contrario, el Gobierno, el Estado, te descuenta el diez por ciento; es un aporte que uno tiene que hacer", sostuvo.

El exfuncionario kirchnerista recordó que el Movimiento Evita tramita desde hace mucho tiempo una obra social e insistió: "No hay ninguna negociación con el Gobierno. Ejercemos un derecho que tenemos como trabajadores de la economía popular". "La obra social que tenemos ahora es de la CTEP pero queremos la nuestra, formada con nuestros aportes de 400 pesos cada uno", explicó y añadió: "Hay que hacerlo con mucho acompañamiento. Hay 40 mil compañeros que reciben salud".

Pérsico, al analizar la política del Ejecutivo en relación a las organizaciones sociales, manifestó: "Nos veníamos preparando para dar una pelea difícil y se dio, y el Gobierno tiene diálogo; hay que reconocerlo". "El Gobierno da una barra de hielo y Lexotanil, porque llegás te ponen una barra de hielo en la cabeza, te sirven café, te sirven mate y, después, te dan un Lexotanil cuando te vas para que te dure (la tranquilidad)", graficó.

Y admitió: "Hay que decir que se han logrado en estas negociaciones de fin de año algunos recursos importantes. Por ejemplo, un aguinaldo que va a los planes sociales de 2.000 pesos. Una suba del 47 por ciento en los planes sociales".

COMENTARIOS