LEGISLATURA PORTEÑA

Duras críticas de la oposición a la ley del presupuesto de la Ciudad

Desde los bloques del Frente para la Victoria, El Frente Renovador, ECO y la Coalición Cívica manifestaron su rechazo ante la nueva Ley votada ayer con el apoyo del Bloque Peronista y Confianza Pública de Graciela Ocaña.

Luego de que ayer el PRO lograra la aprobación de la ley de Presupuesto 2017 con los votos del Bloque Peronista y Confianza Pública de Graciela Ocaña, los diferentes bloques de la Legislatura porta salieron a manifestarse.
 
Desde el Frente para la Victoria, el legislador Carlos Tomada aseguro que el presupuesto "está pensado para otra ciudad y para otro país”.“Al contrario de lo que prometieron, estamos frente a una situación de recesión. Una emergencia económica, laboral y social. Por eso no podemos acompañar un presupuesto hecho sobre supuestos macroeconómicos ficticios", afirmó. En la misma línea, el diputado José Campagnoli dijo que “no se puede aprobar un presupuesto basado una inflación del 17% o un crecimiento de 3,5% porque no es creíble. Prometieron bajar la inflación y es del 40%; prometieron no devaluar y lo hicieron en más del 60%”.
 
Javier Gentilini, legislador del Frente Renovador, sector que se abstuvo en la votación, señaló que tomaron esa decisión porque entienden que “el Ejecutivo porteño tiene que gobernar y si no cuenta ni siquiera con el Presupuesto aprobado por la Legislatura, nos condena a todos a su absoluta discrecionalidad, lo cual es mucho peor”.
 
Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica ARI, que tampoco acompañó  la ley, declaró que “en este presupuesto las prioridades no terminan de cerrar, no son las que hubiéramos pensado para el 2017, no sólo en una lectura individual, ministerio por ministerio, programa por programa,  sino en qué  tipo y manera de asignación de recursos se hace”.
 
Otros de los bloques que también se abstuvo fue ECO, de Martín Lousteau. Desde allí, la legisladora Natalia Fidel aseguró que "no pueden acompañar un presupuesto que sigue recortando los recursos que deben destinarse a cuestiones centrales de inversión social: el gasto en educación tendrá una caída real del 4,7% y el gasto en Salud de 2,8%”.
 

Desde el Frente de Izquierda también se pronunciaron. El diputado Patricio del Corro aseguró: “Acaban de votar una ley que profundizará el camino por el cual hoy 1 de cada 5 habitantes de la Ciudad son pobres. Lo nuevo es el exponencial crecimiento en gastos de seguridad: 446 % de aumento respecto a 2016, centralmente producto del traspaso de la Policía Federal, pero además se incluyen nuevos mecanismos de control social y armamento. Por el contrario, los gastos para 2017 en salud, educación, vivienda o cultura pasaron de 60 % a 53 %”.
 



COMENTARIOS