CRITICARON DURAMENTE LA MASSISMO

Ganancias: Prat Gay y Abad defendieron el proyecto oficial pero omitieron informar su alcance

Ambos funcionarios se centraron en la advertencia del costo fiscal que implica el proyecto de Sergio Massa a la vez que relativizó los beneficios fiscales que traería la creación de un gravamen a la renta financiera y un incremento de la carga tributaria al juego.

Ayer comenzó el debate por el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias en la Cámara de Diputados. Durante dos horas de presentación, que contó conla presencia de Alfonso Prat Gay y Alberto Abab se discutió la propuesta oficial y la del Frente Renovador. Ambos funcionarios se centraron en la advertencia del costo fiscal que implica el proyecto de Sergio Massa a la vez que relativizó los beneficios fiscales que traería la creación de un gravamen a la renta financiera y un incremento de la carga tributaria al juego.

Prat Gay reconoció un aumento permanente de la presión del impuesto a las ganancias sobre el salario. “Hay que acordarse que con rebaja impositiva están los recursos para la población que necesita. Es un impuesto que alcanza al 8% de los empleados en relación de dependencia, los que más ingresos tienen. La consecuencia de bajar impuesta es quedarnos sin recursos para atender a los que están en situación más vulnerable”, dijo el titular del Palacio de Hacienda.

Según el ministro, destino del total recaudado por el impuesto, el 50,7% se lo queda la administración nacional y el 49,3% las provincias. “Antes de presentar la propuesta oficial tuvimos una reunión con ministros de economía de las provincias. Acordamos que el costo que se podría financiar conjuntamente por el tributo era de 30 mil millones de pesos, y ese fue el cálculo incluido en el presupuesto”, dijo Prat Gay.

También, sostuvo que “en Argentina comienza a tributar ganancias aquellos con ingresos de un 120% por encima del salario medio” y que de las1,2 millones de personas que pagan “la mayoría paga una tasa efectiva menor del 10% y solo 535 mil personas tuvieron una tasa marginal del 35%”, advirtió el ministro que no se quedó en el recinto a responder preguntas de los dictados opositores como si hizo Abad y la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Ballestrini.

Por su parte, el jefe de la AFIP concentró su exposición en refrendar con filminas los números incluidos en la propuesta del Frente Renovador. Según sus cálculos los beneficios que propone el proyecto de Massa por los nuevos impuestos sólo implicarían beneficios por $16.530 millones, $ 21.370 millones menos que el número que presentó el bloque massista. Según Lavagna, “hay diferencias en las bases”, aunque aseguró que se tomaron datos oficiales.

También Abad dijo que el costo fiscal del proyecto de Massa es de $100.759 millones y no de $81.354 millones como dijo el massismo. Ni Abad, ni Prat Gay mencionaron cuantos contribuyentes podrían quedar alcanzados por el tributo con las modificaciones propuestas por el Gobierno. Se lo preguntaron los diputados Marco Lavagna, Néstor Pitrola, Pablo Kosiner y Axel Kicillof.

Según Kicillof, con la última modificación que hizo en el mínimo no imponible e febrero el Gobierno, se duplicó la cantidad de personas que pagan ganancias. “Son unos 2,8 millones”, dijo. “La propuesta de campaña era eliminar el tributo”, recordó Kicillof.

El diputado salteño, Pablo Kosiner, objetó que ninguno de los dos proyectos debatidos incluyen a los jueces y también criticó el monto de incremento en el mínimo no imponible del proyecto oficial. “No se entiende por qué 15% de suba si el presupuesto contempla paritarias del 21%”, dijo el legislador, que a su vez crítico que la deducción por hijo se baja hasta lo 18 años de edad cuando el nuevo código obliga a manutención hasta los 25 años si el hijo estudia”.

Para Prat Gay “con cobertura previsional tan alta, logro del gobierno anterior, y la asignación universal no creemos que deducciones por hijo o cónyuge tenga sentido”. En este sentido el radical Ricardo Alfonsin, pidió que se contemple a los conyugues "dada la complicada situación económica y de oferta de trabajo que vivimos", dijo.

COMENTARIOS