- Sociedad
- 23.11.2016
CONTINÚA LOS BANCOS
Los celulares ocupan el primer puesto de reclamos de los porteños
El 18,63 por ciento del total de las denuncias corresponden al rubro de la telefonía celular, donde la mayoría de los reclamos están relacionados con la sobrefacturación, las deficiencias en la prestación del servicio, mensajes de SMS que no se enviaron, entre otros.

A lo largo de 2016 el área de Defensa al Consumidor de la Ciudad recibió 12.427 denuncias formales para tramitar audiencias, mientras que hubo 2.091 reportes de vecinos solicitando inspecciones a comercios, lo cual totaliza 14.518 causas administrativas iniciadas, dijo Carrillo. Señaló que “el 75 por ciento de las denuncias que recibimos finalizó exitosamente con un acuerdo entre la primera y segunda audiencia, y eso quiere decir que las empresas han resarcido a los consumidores mediante la reparación de un electrodoméstico, la devolución importes cobrados en forma indebida, o la restitución de un servicio prestado en forma defectuosa”.
Carrillo comentó que el 18,63 por ciento del total de las denuncias corresponden al rubro de la telefonía celular, donde la mayoría de los reclamos están relacionados con la sobrefacturación, las deficiencias en la prestación del servicio, mensajes de SMS que no se enviaron, falta de señal, baja velocidad en la transferencia de datos, entre otros.
A su vez, los servicios financieros que prestan tanto bancos como las grandes tiendas e hipermercados, agruparon el 17.24% de las denuncias. En este sector las tarjetas de crédito y débito agrupan casi el 70 por ciento del total de los reclamos, donde las principales denuncias recayeron sobre las promociones engañosas, la imposibilidad de rescindir el contrato y cuestiones vinculadas al robo o la generación de una tarjeta melliza.
En tanto, las tiendas de electrodomésticos ocupan el tercer lugar del ranking con un 9,74 por ciento de las denuncias de los vecinos, quienes informaron incumplimiento de la garantía y el servicio técnico, mientras que en una proporción similar expresaron haber recibido un equipo nuevo con fallas que no fue cambiado, y por último y en menor medida la falta de entrega.
Carrillo recordó que el Gobierno de la Ciudad orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147 y personalmente a través de las oficinas que funcionan en las Sedes Comunales de la Ciudad. Agregó que Defensa al Consumidor, por su parte, difunde derechos y consejos a través de sus redes sociales: Facebook /BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor.
- SECCIÓN
- Sociedad
COMENTARIOS