- Política
- 10.09.2016
SEGURIDAD
Acusaciones cruzadas: Gómez Centurión aseguró que "nunca me avisaron de la existencia de esa pseudoefedrina"
La Ministra de Seguridad había dado a entender que el ex titular de la Aduana conocía de la existencia de la pseudoefedrina pero no hizo nada al respecto. Gómez Centurión salió a responderle y planteó nuevos interrogantes.

Según se publicó en el Boletín Oficial el miércoles, se conocía la existencia de este precursor químico en los depósitos de la Aduana desde mayo y se habían otorgado 30 días a los propietarios para que la retiraran. La importación de estos 10 barriles, detalló el Gobierno nacional, se hizo por lo menos en 2011 - hay algunos datos que plantean que pudo haber ingresado en 2008 - y estuvo a cargo de una empresa paraguaya.
El Gobierno de este modo salió fuertemente a atacar a Gómez Centurión. Según la teoría oficial, el titular desplazado de la Aduana conocía de la existencia de la pseudoefedrina en uno de los depósitos y decidió no hacer nada al respecto. Sin embargo, Centurión planteó nuevas dudas. Según el ex funcionario la Policía de Seguridad Aeroportuaria, manejada por la cartera de Bullrich, tenía conocimiento de la existencia del precursor químico y no hizo nada al respecto.

Gómez Centurión había presentado esta semana ante la Justicia un documento anónimo que le llegó donde se informaba de la presencia de pseudoefedrina en uno de los depóstios de la Aduana. En este sentido, el ex funcionario le aseguró a La Nación que informar sobre la existencia de estos barriles era una decisión "lógia" y "esperable" dado los esfuerzos que hizo por depurar la Aduana. El desplazado funcionario además sembró dudas sobre su desvinculación: "¿no llama la atención que una semana antes de que enviaran el anónimo por el que me desplazaron, yo me había reunido con ese juzgado para investigar juntos sobre el narcotráfico en la Aduana, y una semana después de ese anónimo -y tras cinco años de no hacer nada, oh casualidad- sale escondido ese material en el Boletín Oficial para destruirlo? Es significativo, ¿no?",
En medio de este manto de sospechas, Centurión aseguró que "A mí como director de la DGA nunca me avisaron de la existencia de esa pseudoefedrina. Nunca me indicaron que la categorizarían como rezago. ¿Y cómo lo hicieron? Publicándolo en el Boletín Oficial, cuando yo ya no estaba allí, escondida entre otras 500 mercaderías más. ¿Cómo se esconde un elefante? ¡Entre otros 100 elefantes! ¡Mejor aún si son 500 elefantes!".
Según allegados a Gómez Centurión le dijeron a La Nación, el objetivo era retirar la pesudoefedrina de la Aduana para destruirla una vez que el funcionario ya no estuviera allí. Con la destrucción del precursor, "no descarte que también se destruya la documentación vinculada, es decir los datos sobre quién la envió, qué antecedentes tenía, para qué destino y más", plantearon. Además, aseguraron que los rumores de la existencia del precursor químico existen hace mucho tiempo, sin embargo sólo se sabía que estaban en uno de los depósitos "y por lo visto nadie quería indagar demasiado al respecto".
RELACIONADAS
Política - 09.09.2016
Cada vez más caliente la interna entre Patricia Bullrich y Gómez Centurión-
Política - 08.09.2016
Gómez Centurión denunció un cargamento de efedrina y la justicia lo encontró -
Judiciales - 02.09.2016
La AFIP ratificó la denuncia que hizo Gómez Centurión antes de ser desplazado
COMENTARIOS