- Política
- 24.03.2016
A 40 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO MILITAR
El Papa Francisco recibió a familiares de desaparecidos
Desde el Vaticano confirmaron que se trabaja en la desclasificación de archivos, la cual será completada en los próximos meses.

Al finalizar la habitual audiencia de los miércoles, el Papa se acercó a saludar a un grupo de familiares de la modelo franco argentina Marie Anne Erize, desaparecida en San Juan el 15 de octubre de 1976 cuando tenía 24 años, y de la religiosa francesa Leonie Duquet, quien junto a su compañera Alice Domon, ambas pertenecientes a la Congregación de las Hermanitas de Jesús, fueron torturadas y asesinadas después de haber sido secuestradas el 10 de diciembre de 1977 en la Iglesia de la Santa Cruz, en Buenos Aires.
Francisco también saludó a Cecilia Romero, sobrina del obispo mártir Oscar Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 en El Salvador mientras celebraba misa, y reconocido ya como “beato” (paso previo a la santidad) por la Iglesia. Marie-Noëlle Erize y Marcos Erize, hermanos de la desaparecida Marie Anne Erize, y la madre de la víctima, Françoise Tisseau (de 86 años) viajaron especialmente a Roma para el encuentro con el Papa.
En el Vaticano también estuvo presente sor Geneviéve Jeanningros, sobrina de sor Leonie Duquet. Durante la audiencia, los familiares de los desaparecidos ocuparon un lugar en primera fila especialmente reservado por el protocolo eclesiástico. Al acercarse a la anciana madre de Marie Anne Erize, el papa Francisco le tomó la mano, la besó en la frente y la bendijo, solicitándole que trasladara la bendición “a todas las madres que han sufrido por haber tenido hijos desaparecidos durante la dictadura”.
Françoise Tisseau aprovechó la oportunidad para entregarle a Francisco un ejemplar del libro La desaparecida de San Juan, escrito por Philippe Broussard, redactor en jefe de la revista L’Express de Francia, y que cuenta la historia de su hija desaparecida en la Argentina.
Los familiares de Erize declararán hoy ante la Justicia italiana por el juicio abierto en ese país contra el teniente coronel argentino Carlos Luis Malatto, acusado de delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en la provincia de San Juan. Malatto está acusado de participar en el secuestro, torturas, desaparición y muerte de cuatro personas, entre ellas Marie Anne Erize, durante los años 1975 y 1977.
El portavoz del Vaticano, el sacerdote jesuita Federico Lombardi, ratificó que “el papa Francisco ha manifestado su intención de abrir a las consultas los archivos vaticanos relativos al tiempo de la dictadura en Argentina (19761983), lo que supone naturalmente la catalogación del material”.
Lombardi dijo también que “el trabajo procede de manera regular y se prevé que pueda ser completado en el curso de los próximos meses; luego se podrán estudiar los tiempos y condiciones para su consulta, junto con la Conferencia Episcopal Argentina”.
- SECCIÓN
- Política
- TAGS
- Papa Francisco
COMENTARIOS