- Política
- 04.12.2015
LEGALIZACIÓN
Se realizó la marcha por la despenalización de la marihuana
Miles de cultivadores y usuarios marcharon en distintas ciudades del país para pedir la despenalización del uso, tenencia y cultivo del marihuana.

En la ciudad de Buenos Aires, cerca de 5.000 personas concentraron desde el mediodía en Plaza de Mayo para marchar por la tarde al Congreso de la Nación. "Desde ACO (Agrupación de Cannabicultores del Oeste) lo que pregonamos en primer lugar es la despenalización del autocultivo, porque parece poco pero en realidad no lo es, porque después de seis años seguimos cayendo presos como el primer día, las fuerzas de seguridad nos siguen coimeando y persiguiendo y no tenemos una ley que nos ampare", indicó a la agenciaTélam Matías Faray, referente de la Agrupación y con dos causas abiertas por tenencia de plantas.
Asimismo, explicó que "cada años se suma alguna cuestión o se acrecienta la importancia de regular el uso medicinal, donde cada años tenemos más gente que lo demanda y también tenemos gente que sigue cayendo presa". Horacio Rodríguez, de Acción Cannábica, indicó que la agrupación marchaba por "el reconocimiento del derecho al libre uso del cannabis basado en el articulo 19 de la Constitución Nacional, que versa sobre la libertad individual y las acciones privadas de las personas que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, y que no nos sigan tratando de delincuentes".
Por su parte, Julian Peré, presidente de la Agrupación Agricultures Canábicos Argentinos (AACA), indicó que el miércoles presentaron en el Congreso "un proyecto de regulación del cannabis" tanto en la parte industrial como "en lo medicinal, para personas que padecen el dolor y la falta de apetito, y que no pueden calmar de otra manera". El proyecto contempla además "el uso recreativo" de la marihuana, una cuestión que "está adentro de la autonomía personal de cada individuo (en la medida) que no afecte a un tercero, donde tiene el poder de decidir sin que el Estado se entrometa en sus acciones".
"Hemos trabajado conjuntamente entre las distintas organizaciones cannábicas junto a la Mesa Nacional por la Igualdad que preside la diputada (María) Rachid y entre todos estamos tratando de hacer que esto avance para el lado positivo, porque siempre nos confunden y acusan de incentivar el narcotráfico, siempre se persigue a usuarios y cultivadores, nunca al gran narcotraficante, que es a quiénes deberían perseguir", señaló.
Entre los principales puntos del proyecto de ley, además de la "legalización y regulación completa de la planta de marihuana, cáñamo o cannabis, con fines de consumo recreativo, terapeútico, industrial, etcétera", también figura la "despenalización de la tenencia y explicita que la mera tenencia no es suficiente para iniciar un proceso judicial", entre otros tipos de penalidades previstos en la actual Ley de Drogas 23.737. En otro punto propone que "no sean punibles las acciones destinadas al uso científico o terapeúticos", como así también que "el Estado lleve adelante políticas tendientes a reducir los daños derivados del uso de sustancias psicoactivas legales e ilegales".
Esta sexta Marcha Nacional de la Marihuana también se realizaba en Ushuaia, Bariloche, Mendoza, Mar del Plata y Rosario, mientras que mañana marcharán en Bahía Blanca y el sábado en la localidad chaqueña de Resistencia.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS