DERECHOS

Marcharon desde Tribunales al Obelisco contra el abuso infantil

Un centenar de personas marchó desde el Palacio de Tribunales hasta el Obelisco, con motivo de celebrarse el día mundial por la prevención del abuso sexual en la infancia, para alertar sobre esta realidad que sufren muchos chicos en el país.

La movilización, que partió a las 18.30, fue organizada por la Red Nacional de Visibilización del Abuso Sexual Infanto Juvenil, conformada por organizaciones de sobrevivientes de esos ataques y de madres protectoras de todo el país que realizan distintas actividades de visibilización de esta problemática.

"Cuando denunciamos tenemos un gran choque en la justicia y por eso la convocatoria es en la puerta de Tribunales, porque lo que quiere el sistema judicial y parte de la sociedad es callar a todas las victimas y a las madres protectoras", dijo Feliciana Bilat, miembro de la Red.

La organización "se conformó hace dos años, y la conmemoración del día mundial por la prevención de abuso sexual en la infancia surgió por el 19 de noviembre que se celebra la Declaración de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes", manifestó Bilat a la agenca Télam.

"Este es el tercer año que se conmemora en Argentina, donde según datos de Unicef al menos una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños son abusados sexualmente, de acuerdo con los casos denunciados", señaló. No obstante, advirtió, "son muy pocos los casos denunciados, de esos son pocos los que llegan a juicio oral y son muy pocos los que tienen condena efectiva, y los que tienen condena por lo general son de muy pocos años por lo que no tienen efectividad y terminan saliendo con privilegios en caso de tener que cumplir condena".

"Buscamos poner en agenda y visibilizar esta temática en la sociedad"
, que es una manera de acompañar a la gente y si se puede asesorarla legalmente, explicó. Nora Schulman, directora del Comite Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (Casacidn), dijo que "hay mayor visibilización con esta temática. Pero todavía no encontramos cambios estructurales, no solo en la justicia sino en los organismos de protección donde estamos notando un retroceso", aseveró. "Hay que seguir trabajando con estas mamás fundamentalmente para visibilizar y acompañar en tribunales las causas judiciales", añadió Schulman.


COMENTARIOS