ALQUILERES

Inquilinos porteños llevaron sus denuncias a la Justicia

El colegio inmobiliario deberá explicarle a la Justicia el cobro de 2 meses de comisión, la tarifa que permite realizar denuncias y la falta de sanción a inmobiliarias.

La quejas de los inquilinos de la Ciudad de Buenos Aires se impusó en la calle y ahora llega a la Justicia. Las inmobiliarias intentan mantener su actividad fuera de todo tipo de regulación. En el medio un juez pidió que se le entregue toda la información sobre denuncias que realizan las consumidores por abusos en los alquileres.

Sin embargo, el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA) apeló y busca que el caso se termine en segunda instancia. Los denunciantes aseguran que lejos de regular la situación CUCICBA está cooptado por las inmobiliarias más importantes.

El CUCICBA se creó en 2007 y se encarga de supervisar a las inmobiliarias y recibe las denuncias de los inquilinos. Al ver que ninguna prosperaba a agrupación Inquilinos Agrupados y el legislador porteño Fernando Muñoz (Frente para la Victoria) comenzó a denunciarlo.

"El artículo 57 de la ley 2340 indica que las inmobiliarias no pueden cobrar a los inquilinos más del 4,15 % del contrato de alquiler, lo que equivale a un mes de comisión. Pero en la Ciudad el 99% de las inmobiliarias cobran dos meses de comisión más gastos de administración", explicó Gervasio Muñoz, referente de la Organización Inquilinos Agrupados. "Además, el colegio les cobra a los inquilinos una tarifa de 360 pesos para permitirles hacer la denuncia", agregó.

Según las estimaciones la cantidad de contratos firmados en el mercado inmobiliario es de un millón y medio de pesos por día extra al 4,15% que les corresponde como comisión. Frente a esto, Muñoz hizo un pedido de informes al CUCICBA basado en la ley 104 del derecho a la información.

El informe se enmarcó en una encuesta de inquilinos que brindó como resultado que el 75% de ellos estaba en desacuerdo con las comisiones abusivas de las inmobiliarias. En el informe se solicita saber cuántas inmobiliarias cumplían con la ley, cuántas denuncias recibieron, cuáles fueron las sanciones que ejercieron y qué monto cobraban para realizar las denuncias.

El CUCICBA contestó parcialmente, por lo que se presentó un amparo ante el juez Marcelo López Alfonsín, titular del juzgado 18 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires. El magistrado afirmó que "la conducta asumida por el colegio no satisface en absoluto el derecho de acceso a la información" y pidió que la información sea brindada dentro de los cinco días posteriores.

Sin embargo, el colegio de inmobiliarias apeló el fallo, lo que lo lleva a la órbita de la Cámara. En ese sentido, Muñoz denunció: "Lo que queda en evidencia con esta situación es la falta del Estado en la Ciudad, los alquileres son un tercio del mercado porteño y sin embargo hay ausencia de regulación. Además hay más de 150 mil casas vacías en CABA y muy poca posibilidad de acceder a una vivienda propia". Y agregó: "Ante tan baja oportunidad de ser dueño, los jóvenes se ven obligados a alquilar y esto ocurre en condiciones abusivas".

La organización Inquilinos Agrupados ofrece asesoramiento gratuito los martes y jueves de 16 a 20 hs en Emilio Lamarca 1860.


COMENTARIOS


UBICACIÓN