TRANSPORTE PÚBLICO

El subte, más caro

El boleto pasaría a costar más de $6 y sería el cuarto aumento que sufre el pasaje desde que el Subte quedó en manos de la Ciudad.

Con el argumento de que la tarifa está "atrasada" respecto al costo de vida, una de las primeras medidas del jefe de Gobierno porteño electo, Horacio Rodríguez Larreta, será la de aumentar la tarifa del Subte. 

Actualmente, el valor del pasaje en Subterráneo cuesta $4,50, precio que se puso en vigencia el 14 de marzo de 2014 y, si bien a fines de ese año se había planteado la posibilidad de un nuevo aumento, éste no se concretó.

El nuevo esquema tarifarió mantendría el actual sistema escalonado que estipula descuentos para los usuarios más frecuentes. Con el nuevo aumento el valor del pasaje se elevaría, como mínimo, a $6,15, cifra que ya había resonado el año pasado aunque, no se descarta, el número final sea superior.

La tarifa que pagará el usuario se calcula en base a la tarifa técnica que es determinada por SBASE de acuerdo a los costos de operación, sin tener en cuenta los subsidios. La última cifra difundida de la tarifa técnica data de mediados de 2014, cuando ascendía a $10,26.

Según estipula la ley 4472, para aumentar  la tarifa es necesario convocar a una audiencia pública donde todos los ciudadanos puedan opinar sobre la medida. De todos modos, este proceso no es vinculante. Esto quiere decir que no importa si los vecinos porteños se mostraron en contra de la normativa, la misma se empleará de todas maneras.

Desde que el Subte pasó a la Ciudad, aumentó en tres oportunidades. En enero de 2012 la tarifa pasó de $1,10 a $2,50, en marzo de 2013 ese valor fue llevado a $3,50 - aunque su implementación demoró porque se interpuso una medida judicial que frenó el incremento hasta noviembre de ese año. Finalmente, en marzo de 2014 la tarifa trepó hasta los $5 con Subtepass y $4,50 con SUBE, cifras que se mantienen hasta ahora.


COMENTARIOS



UBICACIÓN