ADICCIONES

Un informe reveló que los adolescentes fuman casi tanta marihuana como tabaco

Según informó la Sedronar, desde el año 2011 al 2014 aumentó un 46,7% entre los alumnos de colegios secundarios de la Ciudad.



Según el último informe del Sedronar, confeccionado con datos que abarcan el período entre 2011 y 2014, el consumo de marihuana entre estudiantes secundarios de la Ciudad de Buenos Aires se incrementó en un 46,7%, ubicándolo en un índice similar al del consumo de tabaco. Prevén que en el próximo informe, el consumo de la droga supere al de cigarrillo.

Otro resultado llamativo del sondeo, es que el consumo de marihuana se duplicó en las mujeres estudiantes, que ahora fuman casi en la misma proporción que los varones.

Asimismo, el informe mostró, asimismo, que el consumo de marihuana se ubica en el 17,6 por ciento. En 2011 se había establecido en 12 por ciento, mientras que en 2009 la cifra fue de 12,9 por ciento. En cuanto a las adolescentes porteñas, pasaron de un consumo del 8,2 por ciento, registrado en 2011, al 16,4 por ciento, en 2014. La prevalencia en el consumo de tabaco es del 21,7.

Dividiéndolo por sexos, el 18,6 por ciento de los varones fuma marihuana, lo que lo deja muy cerca del 19,2 por ciento que aseguró consumir cigarrillo. Entre otras adicciones, se supo que el alcohol es la sustancia psicoactiva de mayor uso entre los jóvenes, con un consumo anual de 33,5 por ciento.

El informe detalló que el 80 por ciento de los estudiantes desde los 17 años consume bebidas alcohólicas. En ese mismo grupo se determinó que el 33,6 por ciento fuma tabaco y el 30,7 por ciento, marihuana.

En cuanto a drogas más pesadas, se reveló que el consumo de cocaína también trepó desde el 1,8 por ciento registrado en 2011 al 2,5 por ciento en 2014, mientras en el uso de sustancias sintéticas creció de 1,3 por ciento a 2,9 por ciento.

El uso en los estudiantes de 17 o más años de drogas de diseño llega al 5,7 por ciento, un dato que "presenta un valor superior a la media nacional", agregó la encuesta.


COMENTARIOS