- Archivo
- 23.07.2015
Rodríguez Larreta avala el cambio discursivo del PRO y se muestra a favor del Fútbol para Todos
El recientemente electo jefe de Gobierno porteño dio declaraciones a favor del programa Fútbol para Todos y dijo que "el fútbol tiene que ser gratis para la gente".
Horacio Rodríguez Larreta, quien reemplazará en su cargo a Mauricio Macri, dijo que las transmisiones de los partidos de fútbol "tiene que ser gratis para la gente". También, defendió el giro en el discurso del líder del PRO, quien aseguró que Aerolíneas Argentinas e YPF seguirán en manos del Estado.
En declaraciones a la radio FM Blue, Rodríguez Larreta explicó: "El fútbol tiene que ser gratis para la gente, sí. Lo que no tienen que hacer es usar el entretiempo de Fútbol para Todos para hacer política y pegarle a los opositores".
Sobre la Asignación Universal por Hijo (AUH), el actual jefe de Gabinete dijo que se mantendrá igual, "pero bien manejados". En relación a YPF dijo: "La Argentina está importando energía y a la gente se le corta la luz. Tenemos que tener un sistema energético que realmente funcione, que pueda ser autónomo, que tengamos soberanía en eso, que podamos exportar como pasó en otras épocas, entrando divisas al país. Una cosa es que sea estatal y otra es avalar cómo está funcionando ahora".
Como ejemplo de una "buena administración de una empresa pública" habló sobre Banco Ciudad: "Lo agarramos cuando empezó el gobierno y no tenía ninguna relevancia y hoy es el banco que mayor cantidad de créditos hipotecarios da en la Argentina. Y con mejores condiciones. Es el único banco que te da un crédito con una cuota igual o menor que el alquiler que pagarías con el mismo inmueble".
Al ser consultado sobre este cambio en el discurso, Rodríguez Larreta indicó que "uno va cambiando, va aprendiendo sobre la marcha" y que "después de ocho años en el Gobierno de la Ciudad" el macrismo aprendió "un montón de cosas que está bueno plantearlas". Y agregó que "lo peor que podemos hacer es volver a empezar", sostuvo.
"¿Cuántos del Frente para la Victoria votaron a los gritos y aplaudiendo las privatizaciones de (el expresidente Carlos) Menem?", cuestionó. A la vez que indicó: "Llegamos a la Ciudad (en 2007) y decían que Mauricio iba a privatizar hasta el Obelisco y no privatizamos nada, ni una función del Estado. Más allá de los dichos, vamos a los hechos, porque en los hechos nosotros fortalecimos al Estado, no privatizamos nada".
Horacio Rodríguez Larreta, quien reemplazará en su cargo a Mauricio Macri, dijo que las transmisiones de los partidos de fútbol "tiene que ser gratis para la gente". También, defendió el giro en el discurso del líder del PRO, quien aseguró que Aerolíneas Argentinas e YPF seguirán en manos del Estado.
En declaraciones a la radio FM Blue, Rodríguez Larreta explicó: "El fútbol tiene que ser gratis para la gente, sí. Lo que no tienen que hacer es usar el entretiempo de Fútbol para Todos para hacer política y pegarle a los opositores".
Sobre la Asignación Universal por Hijo (AUH), el actual jefe de Gabinete dijo que se mantendrá igual, "pero bien manejados". En relación a YPF dijo: "La Argentina está importando energía y a la gente se le corta la luz. Tenemos que tener un sistema energético que realmente funcione, que pueda ser autónomo, que tengamos soberanía en eso, que podamos exportar como pasó en otras épocas, entrando divisas al país. Una cosa es que sea estatal y otra es avalar cómo está funcionando ahora".
Como ejemplo de una "buena administración de una empresa pública" habló sobre Banco Ciudad: "Lo agarramos cuando empezó el gobierno y no tenía ninguna relevancia y hoy es el banco que mayor cantidad de créditos hipotecarios da en la Argentina. Y con mejores condiciones. Es el único banco que te da un crédito con una cuota igual o menor que el alquiler que pagarías con el mismo inmueble".
Al ser consultado sobre este cambio en el discurso, Rodríguez Larreta indicó que "uno va cambiando, va aprendiendo sobre la marcha" y que "después de ocho años en el Gobierno de la Ciudad" el macrismo aprendió "un montón de cosas que está bueno plantearlas". Y agregó que "lo peor que podemos hacer es volver a empezar", sostuvo.
"¿Cuántos del Frente para la Victoria votaron a los gritos y aplaudiendo las privatizaciones de (el expresidente Carlos) Menem?", cuestionó. A la vez que indicó: "Llegamos a la Ciudad (en 2007) y decían que Mauricio iba a privatizar hasta el Obelisco y no privatizamos nada, ni una función del Estado. Más allá de los dichos, vamos a los hechos, porque en los hechos nosotros fortalecimos al Estado, no privatizamos nada".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS