Moccia, subsecretario de planeamiento y control del gobierno de la Ciudad: “La motivación es mejorarle la vida a la gente”



Por Sebastián De Toma

Franco Moccia se desempeña, desde 2011, como subsecretario de Planeamiento y Control de Gestión de la Ciudad de Buenos Aires.

Hijo de inmigrantes italianos, curso la secundaria en el Liceo Naval Almirante Brown, y la universidad en la UBA, donde se graduó como Licenciado en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas. Desarrolló su carrera profesional en el sector privado: primero Techint, luego Citibank. Luego de 2008 se tomó un año sabático: realizó el Master en Administración Pública en la Kennedy School of Goverment de la Universidad de Harvard. Regresó en Argentina en 2010.

Apenas entró, Moccia comentó que venía de formar parte de una reunión –habitual- de revisión de gestión con Macri. Por ahí comenzó la entrevista. Luego repasamos los proyectos que está llevando adelante la Ciudad –y que la subsecretaría controla-, la próxima campaña presidencial de Mauricio Macri y las diferencias entre trabajar en el sector público y en privado.

Cuentenos de la reunión de revisión de gestión que mantuvieron con el jefe de gobierno.

Esto lo hacemos periódicamente, revisamos todos los proyectos que están en el “tubo de producción” del gobierno. Tenés Infraestructura, temas sociales, policía, subte, y vamos revisando todos los proyectos y avances. Esa es parte de nuestro rol en la Subsecretaría, es el control de gestión, definir qué proyectos hacemos y después hacer que se hagan. Lo que acabamos de hacer es parte de esta segunda función: el hacer que se hagan y dónde estamos. Obviamente, el hacer que se hagan…

Nosotros no los hacemos, lo que sí hacemos es el seguimiento para que se cumplan los hitos, para que los proyectos se vayan completando a tiempo. En el caso de una obra, que el proyecto se licite, la obra se adjudique, el avance de obra y que se termine. Con la revisión de esos hitos lo que hacés es detectar problemas que a veces son problemas que tenemos que ayudamos nosotros a resolver porque muchas de las áreas están relacionadas entre sí.

¿Qué tipo de problemas, por ejemplo?

Como ejemplo, un proyecto bien complejo: Metrobús “9 de Julio” el año pasado. Es un proyecto que lo lideró la Subsecretaría de Transporte, de hecho diseñó el Metrobús: todo el tema de pasar las líneas de colectivos de Carlos Pellegrini y de Cerrito al medio, las de Esmeralda y Maipú al medio, alguna de Libertad la pasamos al medio. El Metrobús funciona a la inglesa, cómo la cruzas en una punta y cómo la descruzas en la otra, todo eso es un tema de Ingeniería y de Transporte. Pero una vez que lo vas a construir tenés que tocar ochocientas áreas de gobierno que no son Transporte. Tuvimos que recortar veredas, eso corresponde a Ambiente y Espacio Público. Para mover una vereda un metro para el otro lado tenés que correr los sumideros, eso corresponde a Hidráulica. Para correr el semáforo hay que recurrir a Luminarias. Tenés que coordinar treinta o cuarenta áreas de gobierno para hacer la obra.

¿Y la coordinación se hace difícil?

De hecho, la hicimos nosotros. Teníamos una reunión todos los viernes a las nueve de la mañana acá en Diagonal, en la sala de al lado de la de Diego Santilli. A esas reuniones venían todas las áreas – eran encuentros de cuarenta personas – en la cual tildábamos área por área lo que se tenía que haber hecho la semana anterior, si se había hecho o no; y si no se había hecho cómo hacíamos para compensar. Calculamos siete meses y lo terminamos a los siete meses.

¿Dentro de los plazos planeados, o se extendió?

La inauguración interna de la 9 de Julio la realizamos una semana después. Una obra compleja. De hecho había muchos en el gobierno que decían que era una locura que nos pusiéramos a hacer eso en un año electoral.

¿Por qué Mauricio tomó la decisión de hacer eso? Porque sabía que tenía un equipo que lo podía hacer. Si vos dudás del equipo, podés dudar porque no lo tenés. Dudar no es el punto, el punto es tenerlo, no lo hubiéramos hecho. Nadie se hubiera largado en un año electoral a colapsar la avenida más importante de la ciudad. Si tardábamos un año o nueve meses estábamos con la elección encima. Además sabíamos que iban a amparar, todas las trampitas posibles. Pero trabajamos noche y día.

Todas las obras, todas

¿En este momento qué iniciativas de envergadura están controlando?

Tenemos en nuestras manos el contrato nuevo de Basura, que comienza el 1 de octubre y todas las bases  - centros verdes, plantas de transferencia, centros de recolección, bases de acopio de secos  - que están atadas a dicho contrato. El nuevo modelo es dividido, vamos a tener toda la ciudad con “negros” y “verdes”.

¿A partir de octubre?

Sí.  Estamos completando la contenidización de la ciudad hasta el año que viene en “negra” y “verde”. El nuevo modelo surge con recolección separada. Si yo te pido a vos que en tu casa separes, tenés que dejarlos  en lugares distintos y tiene que ir a lugares distintos, con lo cual tienen que ser camiones distintos. De hecho estamos como duplicando el sistema.

Guardamos los registros de lo que nosotros llamamos “puntos críticos”, son los lugares que están muy sucios o que hay lío de reciclado o recicladores en la calle. Estamos tratando de cambiar.

¿Cuáles son las zonas más complicadas?

Hay en todos lados, de hecho. Después estamos terminando la contenidización de lo “negro”. Estamos poniendo todo lo “negro” grande – sacamos lo de plástico porque nos lo roban y rompen -, va todo con los grandes. Terminamos toda la contenidización “verde” en marzo del 2015, comuna por comuna.

Está proyectada la Planta de Tratamiento de Residuos de los “negros”, estamos buscando algo con financiamiento y, en cinco meses una vez finiquitado el financiamiento, la tenemos adjudicada.

Hablemos de los subtes: ¿qué trabajo realizan ustedes allí?

Tenemos controlada la cantidad de trenes que corren por línea hoy línea por línea. A excepción de la línea A, cada tren son seis coches por línea y en la A son cinco coches. También llevamos el detalle de cuándo entra cada uno de los trenes en cada línea de los nuevos. A fines de 2016 vamos a tener: de los 104 más 68 te da 172, pero van a quedar 144 porque hay casi 30 que van a la basura.

En el 2016 la línea A va a pasar de 18 a 30 trenes, la B de 27 a 28 – pero van a ser la mayoría nuevos -, la línea C 13 a 18, la línea D 25 a 25, la línea E 14 a 23, la línea H 7 a 20. De todos ellos, un alto porcentaje va a tener aire acondicionado.

¿Esto incluye la extensión de la línea H?

Abrimos en mayo de 2015 Las Heras y Córdoba y en junio/julio 2015 Santa Fé.

Y después hacemos Facultad de Derecho y Sáenz para el 2017, que son las dos puntas. Estamos haciendo la cochera de Congreso de la D - que también es una obra grande - y también estamos haciendo un montón de mejoras en esa línea.

Estamos mejorando los centros de transbordo de Tribunales, Constitución. Haciendo Avenida Corrientes, San Telmo, Plaza Francia, Once, Puente Alsina, Sáenz, Avenida Avellaneda. Un proyecto en Ciudad Universitaria haciendo algunas mejoras con la UBA, en Aeroparque toda la parte de afuera, toda la zona de Carranza, Chacarita que está en obra.

A su vez tenemos proyectadas 185 obras más chiquitas, comuna por comuna.

Se refiere a reparaciones de plazas, espacios verdes.

Estamos arreglando, por ejemplo en Flores, los costados de la plaza y de la catedral que está atrás. El centro verde que está en Yerbal, más arreglos en la plaza de Primera Junta. Hay de todo.

Llevamos el detalle de todas las obras que estamos haciendo por distritos: el Distrito de las Artes, Distrito Tecnológico, Distrito Audiovisual. También las mejoras de avenidas que estamos haciendo: como hicimos Diagonal Norte ahora estamos haciendo Diagonal Sur. Santa Fe, Córdoba.

Estamos mejorando centros comerciales a cielo abierto: Warnes, segunda etapa Cañitas, Palermo, Comuna 7 y 11.

Estamos arreglando los parques grandes: en Parque Lezama haciendo la parte de lago de regatas Tres de Febrero, el Paseo Iglesias al lado de donde estaban Los Arcos – Dorrego y Libertador -, estamos arreglando algunas cosas del Zoológico y el Jardín Botánico, todo el camino del Riachuelo.

Varios proyectos. ¿Algún otro?

El nuevo sistema de bicicletas que vamos a tener las 24 horas y automático. Los arreglos del Zoológico que ya estamos bastante avanzados. Las nuevas comisarías de la Policía, las comisarías de adentro del Subte. La nueva sede de la Comuna 12 en Donado y Holmberg, también la sede de la escuela Siglo XXI también en Donado y Holmberg en la ex AU 3. Estamos haciendo dos edificios de vivienda en la ex plaza de la AU 3.

¿Cómo se hace el trabajo coordinando con todos los ministerios, teniendo en cuenta que los seres humanos tienen sus egos? ¿Se pueden dejar de lado las cuestiones personales de lado?

Te diría que ese es uno de los grandes logros de Mauricio, trajo gente muy profesional y la verdad que trabajamos en equipo. Todos los miércoles a las 8 de la mañana hay reunión de gabinete donde está todo su equipo y se discuten las cosas, se ponen los temas sobre la mesa. Tenemos reuniones de gestión por ministerio dos veces al mes, donde revisamos al detalle los proyectos de altas prioridades de cada ministerio en particular. Si hay un tema de otro ministerio invitamos al otro ministro a la reunión para ver cómo resolvemos el problema.  No le puede ir mal a un ministro e irle mal a Mauricio, estamos en el mismo bote.

Habitualmente uno ve que tienen encuentros con gente de otras ciudades del mundo, ¿han tomado cosas de otras ciudades?

Todo el tema de movida sustentable, las Ciclovías, el Metrobús mismo.  Hoy día debe haber cientos de ciudades que tienen Metrobús, pero todo empezó en Curitiba hace diez años. El Metrobús lo inventaron los brasileños en Curitiba.

Después cada ciudad ha ido tomando su propio modelo.

Adaptándolo a su realidad. Bogotá hizo algo muy bueno que se llama Transmilenio, Quito tiene un par de líneas, Lima tiene ya sus propias líneas, Santiago tiene sus líneas – hablando de ciudades cercanas -. Pero te diría que el primero en el mundo fue Curitiba. Igualmente estamos todo el tiempo buscando ideas y copiando el tema de priorizar el transporte público contra el auto, es una política que normalmente  las ciudades modernas del mundo están haciendo en todas partes. De hecho, este es un cambio grande en el urbanismo de los últimos 20 – 25 años. Si agarrás los cincuenta años anteriores las ciudades se construyeron para los autos, eso cambió hace veinte años en el mundo y hoy se construyen para gente. ¿Vos te acordás lo que era Esmeralda antes y lo que es hoy? En verano no se podía caminar, te pasaban, sentías el ruidito. Maipú, con vereditas angostas. De hecho fijate todas las calles peatonales que hicimos y están todas llenas. No es que antes los tenías a todos en Florida y ahora tenés a la misma gente en San Martín, Reconquista y 25 de Mayo. Están las cuatro llenas, lo que estás haciendo es generando capacidad. La gente se adueñó de la calle.

¿Público versus privado?

Después de haber tenido gran parte de su vida en la gestión privada, ¿qué diferencias ha encontrado en la gestión pública, desde cómo se trabaja hasta si es más satisfactorio en lo personal?

Obviamente la motivación es distinta, acá la motivación es mejorarle la vida a la gente. Eso requiere una vocación, hay gente que nos motiva y gente que no, es subjetivo y personal. Habiendo dicho esto, hay muchas herramientas del sector privado que se pueden traer, tenés que entender que es un contexto distinto. Para implementar cosas tenés que invertir mucho más tiempo en negociación que en el sector privado. Tenés muchos más grupos relevantes en cada tipo de decisión, eso nunca hay que subestimarlo y hay que meterlo como parte del proceso.

Los proyectos del Paso Bajo Nivel. Es obvio que los pasos bajo nivel mejoran la ciudad, el primero y más importante es porque se muere menos gente. Se salvan vidas con un paso bajo nivel frente a una barrera que mata gente todos los años. El segundo punto es que se pasa más rápido con el auto, pero el primero es que salva a la gente. Otro punto importante es el ecológico, no tener autos parados en barreras hace que produzca mucho menos dióxido de carbono que si los autos pasan.

De cualquier manera eso puede generar conflictos con algunos grupos barriales, de asociaciones de vecinos o vecinos particulares.

A eso me refería. Es algo que hay que hacer, no le preguntes a nadie, estás salvando vidas, haciéndole ganar tiempo a la gente que pasa, reduciendo la contaminación y el ruido. Es difícil darle a un proyecto de esos de alguna manera. ¿Entonces ignoro a los vecinos? No, además de todo eso tenés que trabajar con los vecinos. Al que le estás haciendo la obra, los cuatro a seis meses que dura la construcción, es un incordio. Y tenés que buscarle la vuelta, va a traer el auto a su casa mientras estás haciendo la obra…

Otro tema, si una obra hay que hacerla en seis meses y la terminás en ese tiempo es distinto a que si termina en doce meses. En cuanto al impacto. O sea, a un comercio seis meses puede ser la diferencia a que tenga que cerrar e irse. Por eso es tan importante tener profesionalismo y armar bien los proyectos para implementarlos en tiempo y forma. Seis meses que no pueda vender un quiosco…  es muchísima la diferencia entre seis y doce, para darte un ejemplo. Entonces, tenés que tener en cuenta muchas más partes.

Normalmente, en el sector privado, si tenés un buen producto son tus accionistas, tus clientes y tu equipo. Ahí generás el equilibrio. Acá hay muchos más. El tema prensa, que en lo público es mucho más importante que en lo privado. Tus actos están constantemente siendo escrutados, cosa que está bien, pero es un tema relevante. Te podes enojar pero es parte del juego.

Por otro lado, en el tema nivelación de calles ya terminamos Perón y San Martín, las ocho y cuatro cuadras que faltaban; estamos terminando Maipú en once cuadras; empezamos Esmeralda; vamos a terminar Suipacha en dos meses, once cuadras más igual que Maipú; sería todo el Microcentro. Terminamos Bolívar y Alsina, estamos empezando Moreno. Centro de Exposiciones, Figueroa Alcorta, Teatro San Martín…

¿Hubo un aprendizaje de hacer las primeras calles peatonales?

Aprendimos en las primeras y ahora te diría que optimizamos el modelo. Estamos haciendo más rápido estas que las anteriores, sujeto a los cambios climáticos: si te llueve más las obras se retrasan.  Eso es parte del proceso, pero tenés que gastar más tiempo en negociación de lo que usas en el sector privado.

Macri 2015

El año que viene es electoral tanto en la ciudad como en el país y es de público conocimiento que Mauricio Macri se va a presentar como candidato a presidente, ¿lo tienen en cuenta a la hora del día a día, o trabajan de la misma manera?

Esto es totalmente ganar-ganar: cuanto mejor gestionemos en la ciudad más vamos a ayudar a Mauricio en su proyección a ganar la presidencia el año que viene. Cuantas más cosas hagamos mejor, el vecino va a estar mejor y Mauricio va a estar mejor posicionado como candidato.

¿Lo ve usted con posibilidades?

Estoy seguro que va a ganar. Mauricio demostró en un contexto mucho más complicado que con buen equipo, con liderazgo, con visión y con gestión se mejora la vida de la gente.

Después de la política…

Pasemos a otro tema: usted es presidente de la Asociación Sarmientina, quisiera que nos comentara un poco a qué se dedican.

Uno de los objetivos de la Asociación Sarmientina es, obviamente,  rendirle  homenaje al prócer. Sarmiento para mí es ejemplo más importante – no solo en Argentina, porque Sarmiento tiene una proyección regional y mundial – de implementación de políticas públicas. Sarmiento es un ejemplo espectacular de alguien que haciéndose a sí mismo buscó cuales eran los mejores modelos, por ejemplo, de educación a nivel mundial – de hecho viajó por todo el mundo para buscarlo – y comparó estos sistemas de educación. Fue primero a Europa, que era el lugar obvio a ir a visitar en ese momento.  Inicialmente a Prusia, pero dio vuelta por toda Europa. Luego estuvo en Gran Bretaña donde leyó el libro de un americano, Thomas Horace Mann - Horace Mann, perdón - que era el “Sarmiento de Massachusetts”. De ahí se cruzó a Estados Unidos a buscar el sistema que estaba implementando Massachusetts, y ahí se quedó.

Le fascinó el modelo de Massachusetts en términos de que era un sistema de educación pública laico, gratuito y obligatorio. Tenía un sistema de producción de maestros que era el gran punto en ese momento. El maestro normal, la escuela normal era básicamente el generar maestros con escala para poder llenar las escuelas de maestros y que enseñen bien. El primer tema era fabricar maestros, necesitabas edificios y maestros para educar bien a los chicos. El volvió fascinado con ese modelo y, por otro lado, volvió fascinado con la República. Las repúblicas eran cosas muy raras en la primera mitad del Siglo XIX. Otra de las cosas que le llamó muchísimo la atención en Estados Unidos fue la movilidad social. A diferencia del sistema europeo que educaba muy bien pero solo a los ricos, en el sistema americano se educaba muy bien a los pobres, eso generaba movilidad social y producía ciudadanos para la República. Sarmiento estaba convencido que el éxito de una república era tener ciudadanos, decía que ciudadanos era alfabetización más propiedad. De hecho él intentó hacer eso en la Argentina, lo logro en la educación, no lo logró en propiedad. El decía que La Pampa debería alambrarse toda y dividirla en chacras para que los inmigrantes que vinieran mandaran sus hijos a la escuela y fueran propietarios. Siendo propietarios y educados iban a defender la República.

Es imposible encontrar un lugar donde él no haya hecho un avance impresionante en su época: educación, infraestructura, fundó el Colegio Militar, la Escuela Naval, la Escuela de Náutica, el Puerto, los cables de comunicación telegráficos para adentro y hacia afuera. Todo.

Hace su ascenso en 1869 con 80 por ciento de analfabetos, empieza la batalla y Argentina en 1920 tenía 30 por ciento de analfabetos. Además había metido s millones de inmigrantes analfabetos en el camino. No solo había educado al 50 por ciento del 80 sino a los 5 millones de analfabetos que vinieron de afuera. Es un caso de política pública exitosa mundial. Hay muy pocos casos en el planeta de cosas así. Esta gente lo hizo después de una guerra civil atroz: entre 1820, la muerte de Belgrano y Pavón hubo más de 500 batallas en la guerra civil nuestra. Murieron miles y miles de personas. Algunas de esas batallas tuvieron más soldados de los dos lados que las batallas de la guerra por la independencia. El gobierno que cae el 8 de febrero de 1852 tenía escrito en la bandera “Viva la Santa Federación. Mueran salvajes unitarios”, olvidate si te parecían buenos o malos, había que matar a los otros, estaba escrito en la bandera y todos los documentos públicos. Sobre ese país, con sangre, dividido, todos peleados, construyeron un país que atrajo millones de inmigrantes de todo el planeta. Me parece que es el ejemplo de que en la Argentina se pueden hacer cosas y se pueden hacer bien. Y que hay que compararse con los mejores del mundo para hacer esas cosas, que es lo que él hacía. Por eso admiro al prócer. Hoy seguimos disfrutando muchas de esas cosas.


EL HOMBRE DETRÁS DEL FUNCIONARIO

¿Qué hace en su tiempo libre?

Me gusta leer mucho, juego al fútbol, corro, sufro con Racing…

¿Última lectura?

Estoy leyendo ahora “El hombre que amaba los perros” de Padura. Es sobre Trotsky, muy interesante. Me gusta leer mucho, al teatro voy bastante.

¿Última obra?

La última que vi fue una que están dando en el San Martín ahora, “El luto le sienta bien a Electra”.



COMENTARIOS